ORBITAL RESIDENCY | CENTRO DE ARTE FARO CABO, SANTANDER
EDICIÓN RESIDENCIA MARZO 2017
Co-comisariado junto a Wendy Navarro
La exposición ¿Qué tenemos aquí? Ah, la piedra que marca el camino reúne los trabajos realizados por Empar Buxeda (Barcelona, 1981) y Loidys Carnero (La Habana, 1982) como resultado de su participación en Orbital Residency, primer programa de residencias para artistas en Cantabria, iniciado el pasado mes de marzo. Planteado como una residencia de producción y pensamiento, este programa ofrece la posibilidad tanto de realizar obras durante la misma como de desarrollar investigaciones que sirvan de punto de partida para proyectos futuros. Durante un mes Empar Buxeda y Loidys Carnero han convivido con el entorno y trabajado con el contexto específico donde se encuentra situada la residencia (Barcenilla de Piélagos), así como con distintos enclaves de la región de Cantabria, vinculando su experiencia con las distintas dinámicas inherentes a su práctica artística.
El trabajo de Empar Buxeda gira alrededor de la escultura y las diversas relaciones entre la materia y el espacio. Uno de los paseos que la artista realiza en Barcenilla estuvo continuamente interrumpido por la presencia de los perros que “corrían sueltos alrededor de las casas defendiéndolas como guardianes, como si fueran una extensión móvil de la arquitectura que producía alteraciones en su recorrido”. Intentar representar este paseo le lleva al registro de determinados fragmentos de fachadas de casas del pueblo, jugando con distintos grados y propiedades de la materia, que va de la materia más densa, la huella literal de la piedra, a la materia menos densa o más sutil: se van intercalando pensamientos, rastros de su proyecto, ideas de otras partes del recorrido. De ahí los registros de fachadas (Walls) y el trabajo fotográfico Claroscuro, resultado de una experimentación de dibujos sobre piedra. La imagen, que puede recordar pictogramas de las cuevas, aparece y desaparece progresivamente acentuando este comentario sobre la materialidad del pensamiento y la fricción que produce en su encuentro con la realidad.
La artista incluye además un registro de una de las paredes de su estudio en Barcelona, un dibujo que realizara en sus primeros años de trabajo y dos dibujos de una puerta metálica del pueblo de su abuelo, completando un trabajo donde “la topografía mental, que solapa distintos lugares simultáneamente, se entrecruza con la física”, representaciones alternativas de la realidad topográfica o “bio-políticas del espacio” que se configura más allá de lo que vemos.
Uno de los aspectos más relevantes en la práctica artística de Loydis Carnero es el interés por investigar, a través de disciplinas próximas al diseño y la arquitectura, su experiencia personal como inmigrante. Al conectar su práctica artística (en los últimos años ha desarrollado piezas de mobiliario “Do-It-Yourself” hechas a mano a partir de libros de bricolaje holandeses) con la idea de “integración”, eleva su lugar como individuo a un nivel cultural y social que actualiza la postura de los inmigrantes en la Europa de hoy en día. La pasión de Loidys Carnero por los tests, la repetición, el pragmatismo, la artesanía, los tutoriales, los manuales e instrucciones se ha convertido en un statement crítico en favor de una actitud política de migración e integración en términos positivos. Puntos de partida desde donde analiza y explora procesos y testimonios que acaban convirtiéndose en una herramienta creativa.
Para Orbital Residency, Loidys Carnero ha realizado una serie de dibujos a partir de su experiencia en el contexto, resultado que ha concluido en la realización de una pieza colaborando estrechamente con los oficios de impresión y carpintería del área de Piélagos donde se ubica la residencia. Utilizando la construcción de piezas de mobiliario (“Do-It-Yourself”) como parte de su trabajo reciente plantea Desplazamiento (Santander), 2017, un tipo de recorridos sucedidos en el tiempo en el que el artista ha desarrollado su residencia y que aporta una mirada personal sobre su estancia: “La mesa es un bar, un cocktail, un pavo real, una carta, un libro de Beatriz Preciado, un Mercedes-Benz, un librero, una estantería, es invisible, es un iPhone, es una agenda, es la cabaña de Franco, es una cueva, es polvo, espacio”.
Empar Buxeda & Loydis Carnero:¿Qué tenemos aquí? Ah, la piedra que marca el camino